jueves, 30 de junio de 2011

Los cuentos, primer encuentro de los niños con la cultura

Las nuevas generaciones dejan de saber cuentos populares y pierden parte de sus tradiciones y valores que los cuentos inculcan.
Los expertos aseguran que los cuentos consiguen transmitir a los niños valores, saberes y aprendizajes de una forma divertida para ellos. Es la primera oportunidad de los más pequeños de comenzar a formarse.
El cuento es el principal motivador para iniciar una serie de aprendizajes escolares tanto los cuentos literarios (de autor conocido y transmisión escrita) como los populares (de tradición oral, anónimos). Los cuentos serán el primer contacto de los niños con su cultura” afirma la psicóloga Cristina Reina Barrera.
Algunas de las ventajas que ofrece el cuento a nivel pedagógico son: su estructura secuencial lineal, personajes fácilmente reconocibles, formas lingüísticas que la memoria aprende sin demasiados obstáculos y estructura abierta, flexible, que permite la memorización y la transmisión. 
El escritor sevillano Antonio R. Almodóvar también se ha pronunciado al respecto: 












Ana Pelegrín señala que el cuento posee un poder inmensamente maravilloso, ya que a través del cuento todo lo que el niño conoce cobra movimiento y actúa de formas irreales, mágicas e incluso absurdas que llenan su universo mental de matices evocadores. Los cuentos, llenos de situaciones y personajes reales o fantásticos permiten al niño evocar mental y verbalmente. El poder de la palabra y el gesto del narrador les confieren una magia y un sabor indescriptibles.
Muchos profesionales de la educación ponen de manifiesto el valor de los cuentos en el desarrollo psicológico de los niños y niñas. Tienen el valor añadido de hacer la transmisión de la herencia cultural que pasa de abuelos a nietos en toda su riqueza. De forma global podemos afirmar que los cuentos tienen un gran valor educativo por todos los recursos que ofrecen. Así, el cuento:
-       Se puede emplear para el aprendizaje, para motivar otros aprendizajes y para reforzar o introducir conceptos.
-       Potencia el desarrollo afectivo y social.
-       Desarrolla la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro, de aceptarlo o rechazarlo según sus características.
-       Favorece la adquisición y el desarrollo del lenguaje enriqueciendo y ampliando el vocabulario de los niños, al tiempo que proporciona modelos expresivos nuevos y originales.
-       Potencia habilidades paralingüísticas, actividades para expresar a través de la entonación, del ritmo, de las pausas, del tono de la voz.
-       Facilita la estructuración de frases con producciones complejas y ordenadas.
-       Favorece la expresión y fluidez verbal, ya que se acostumbran a oír narraciones y las practican y además la comprensión, porque captan el mensaje, secuencian ideas verbalmente…
-       Estimula la observación, la atención, la memoria, la estructura temporal, la imaginación, la curiosidad y la fantasía, tan necesarias para descubrir el mundo y desarrollarse en él.
-       Contribuye a comprender e ir interiorizando formas de convivencia, valores y normas.
Consecuentemente,  los cuentos les ayudan a conocer y comprender el mundo que les rodea.
Algunos escritores se han dedicado a recoger estos cuentos tradicionales durante años como José María Domínguez Moreno que ha conseguido reunir a lo largo de unos 30 ó 40 años más de 250 cuentos populares de la Alta Extremadura, a pesar del gran número de historias recopiladas, José María comenta que “hace 12 años que no me cuentan cuentos, los padres sí sabían estas historias pero están muertos y los hijos no las saben”. José maría es el responsable de que esas historias no se hayan perdido gracias a su afición de escribir todas las leyendas, cuentos e historietas que le llegan a las manos, más bien a los oídos pues José María se nutre de historias orales de aquí y allá, algunas parecidas o idénticas pero no iguales. 



 




José maría Domíguez firmando un ejemplar de Los cuentos de Ahigal

Los cuentos de Ahigal, libro del que dice sólo ha suministrado la información y que ha sido su editor el que se ha encargado de todo lo demás, recoge algo más que cuentos, recoge el imaginario popular, la pillería digna del Lazarillo de Tormes y “moralejas más que lecciones”, pues la importancia de estos cuentos no reside en sus historias, que también, sino en las enseñanzas que nos transmiten, José María recuerda el cuento de Los siete cabritillos con un final peculiar, autóctono del norte de Extremadura. En esta versión es el lobo el que acaba lesionándose por culpa de los cabritillos.




                                                       Portada de Los cuentos de Ahigal

 
Sí realmente se está perdiendo la cultura popular y tradicional ¿podemos hacer algo? De momento José María ha decidido mantener los textos en castúo (dialecto del dialecto extremeño) como forma de preservar los cuentos como le llegaron de las personas, a las que agradece su aportación, y como forma de preservar la tradición.

Más información y páginas de interés:

Arquitectura barroca en Valladolid


El estilo barroco se desarrolló en el siglo XVII hasta mediados del XVIII y caló profundamente en la ciudad y en todas las obras artísticas, incluso la fachada de la Universidad
Las primeras obras artísticas aparecieron en Valladolid en 1666 con el mecenazgo de los cofrades  de la cofradía de Nuestra Señora de la Pasión. De este modo se construyó la fachada de la iglesia de la Pasión. La permanencia de artistas como Berruguete, Juní, Jordán, Gregorio Fernández y sus discípulos además de los pintores de la corte de Felipe III (Rubens, Pantoja de la Cruz,…) hicieron que en Valladolid se respirase el arte. Con tanto número de artistas  se inició el nuevo movimiento y tendencia que se extendería tanto por la ciudad como por toda España, como prueba del entusiasmo que despertó es la inclusión de este estilo en todos los edificios civiles y templos que se adornaban  con las novedades que traía el arte barroco.
                        Fachada de la iglesia de la Pasión (en la actualidad museo)

Otras obras barrocas son la fachada de la Catedral de Valladolid, de Alberto de Churriguera; la iglesia de San Juan de Letrán, el colegio de San Ambrosio o el palacio de los Marqueses de Valverde.

             Fachada de la Catedral de Valladolid (la torre izquierda se desmoronó por el terremoto de Lisboa)
Pero sin duda sobresale por su belleza la fachada del edificio histórico de la Universidad de Valladolid, es la fachada civil más importante de la ciudad, permitió mostrar al resto de la ciudad el espíritu del alma mater representando su historia y sus saberes.
Sapientia aedificabit sibi domum (la sabiduría edificó su propia casa) reza el escudo de la Universidad de Valladolid, la segunda universidad más antigua de España y por lo tanto de Europa y del mundo. El recorrido de la institución educativa viene de lejos, se remonta al siglo XV. Desde entonces está en conexión con el resto de la ciudad, la mayor expresión de este afán por dejarse ver es la fachada barroca única en su especie, quizá sólo parecida a la que tiene  La Sorbona, histórica universidad de París.
El edificio situado entre la Plaza de Santa María (actual plaza de la universidad) y el Colegio de Santa Cruz siempre ha estado ahí pero con diferente aspecto comenzó como un núcleo de aulas entorno a un patio y junto a el una enorme capilla que se perdió. En el siglo XVIII se amplía el edificio pero a finales del XIX la amalgama de estructuras construidas a lo largo de los siglos son derrivadas por su mal estado y por la necesidad de ampliar las instalaciones por el aumento de los alumnos, a excepción de la fachada por su gran valor artístico.



Por su valor artístico la fachada no fue derribada como el resto del edificio pero aún sobrevivió a otro desastre: tras ser utilizado por los nacionales en la Guerra Civil, el edificio sufrió un incendio en la segunda planta. Debido a este incendio se perdió gran parte del edificio y el régimen de Franco decidió subsidiar la reconstrucción y la realización de la amplia escalera imperial, perfecta para las Asambleas estudiantiles como bromea y recuerda  Mª José Redondo, ex alumna y hoy profesora de la universidad.



 
El edificio histórico alberga actualmente la facultad de Derecho, además tiene bajo su techo el paraninfo y el valioso archivo que guarda los documentos que quedan del alma mater vallisoletana.
No todo fue arquitectura
El arte barroco no solo se representó en Valladolid en la arquitectura, se manifestó también en los retablos que cubrieron la mayoría de las iglesias y los templos, por lo que se perdieron muchas obras renacentistas e incluso anteriores que fueron cubiertas o destruidas. Los retablos siguieron la misma inspiración que los edificios, pero exagerando la ornamentación y un estilo salomónico. Sobresale el retablo de San Felipe Neri.





Iglesia de San Felipe Neri - Retablo mayor (cedida por Alberto en Flirk)
La escultura y la pintura en cambio cayeron, en este periodo, en decadencia y no se regeneró hasta el neoclasicismo. Las mejoras obras barrocas de este tipo las encontramos fueron realizadas en Madrid y desde allí se trajeron en el siglo XVIII tres lienzos del Convento de Santa Clara, son las únicas obras que destacan.
El barroco dio a la ciudad la personalidad de gran villa, que quedó grabada en las fachadas de sus edificios y en sus retablos y que gracias a su conservación aún podemos admirar.

viernes, 3 de junio de 2011

Alberto Martín Gallego

MARTÍN DELLAIRE



Ø Elección del tema:

La revista “El Jugo de la Uva” nace con el objetivo de potenciar las cualidades del alumnado dentro del ámbito académico en las distintas especialidades; en relación con los estudios de 1º de Periodismo.
Dentro de la sección Arte y Literatura, en la subsección de Poesía; he elegido la figura de Alberto Martín Gallego.
Un alumno de 1º de Filosofía de la Universidad de Valladolid, que a sus diecinueve años se ha hecho un hueco en el panorama literario vallisoletano.
Este reportaje trata de descubrir los entresijos de su poesía para poder conocer más a fondo la personalidad del escritor.

Ø Método de trabajo:

El contacto con Alberto Martín ha sido clave y esencial en el desarrollo de este reportaje.
Le he hecho una entrevista, a través de la cual he podido elaborar el contenido total del reportaje. Además he añadido material gráfico como: fotografías, lienzos y poemas del propio escritor, que él mismo me ha facilitado para deleite de los lectores y enriquecimiento del reportaje.
·        En el Anexo I (DVD) aparece el contenido audiovisual:
- Poema TANIA (de Alberto M.) elaborado por mí, con el programa de edición Adobe Premiere, utilizando imágenes de la página web: www.photofree.com  y música de piano de Mozart. He representado con imágenes el contenido de la pieza poética.
Puede visionar “Performance El filósofo” en http://www.youtube.com/watch?v=0MKJk6lQX3A

Ø Reportaje




“Somos lo que hacemos día a día.
La excelencia es un hábito de conducta.” Aristóteles



Nombre: Alberto Martín Gallego
Edad: 19
Pseudónimo: Martín Dellaire
Estudiante de: 1º de Filosofía en la Uva
Poeta

Su interés por el arte se consolidó con la creación de un grupo de teatro en el año 2007 junto a Víctor Prieto. El grupo llegó a contar con un total de diez integrantes, todos ellos pertenecientes al mismo centro escolar.
Siendo conscientes de sus limitaciones económicas, utilizaron las facilidades que el IES “La Merced”, al que ambos pertenecían, puso a su alcance y los centros cívicos de Valladolid para representar las obras que el propio Alberto escribía.
En este período representan obras como “El poder del deseo”, que cerró el festival navideño de “La Merced”; y otras como “Entremés del inferno perdido” que se representó en el Centro Cívico Pilarica (donde tuvo un gran acogimiento entre el público) y en el Centro Cívico ‘Bailarín Vicente Escudero’.
Posteriormente nace el colectivo artístico "Las Dos Máscaras". Un proyecto ambicioso y lleno de ilusión que tenía como objetivo pasar un rato agradable y sobretodo desarrollar el talento artístico de los dos jóvenes en todas las artes posibles.
Hasta finales del año 2009 el “Espacio Joven” de Valladolid se convirtió en el centro neurálgico de representaciones teatrales, recitales poético-musicales y exposiciones pictóricas del colectivo.
De este modo representaron obras como: “Paralelo Surrealista” o “Sin Público”.
A su vez tuvieron la oportunidad de inauguran varias exposiciones con la obra “Performance El Filósofo”.

Exposición “Sin Público”

En 2010  ambos integrantes de “Las Dos Máscaras” decidieron afrontar sus caminos por solitario,en parte por las obligaciones académicas.
Alberto se decantó por la poesía. Un mundo donde-según él- puede dar rienda libre a su imaginación y a la expresión de sus sentimientos.
Teniendo como referencia en sus comienzos a autores como Baudelaire y Rimbaud, Alberto consiguió hacerse hueco en el prestigioso centro “Sarmiento y Juan de Baños”.
El joven poeta se ganó el aplauso de los escritores veteranos, llegando a recibir el premio que lleva el nombre de la asociación.
Actualmente alterna la poesía con los estudios de Filosofía, su otra pasión.
Alberto ha decidido retirarse del público, para concentrarse en su poesía y trabajar en un manifiesto filosófico que tiene entre manos.
Seguramente a finales de año nos sorprenda con alguna de sus nuevas creaciones.
              

Exposición "Sin Público"


 Lienzos de Martín Dellaire




Ø ENTREVISTA:

Con el punto de mira en la poesía de Alberto Martín, le preguntamos acerca de sus inicios, trayectoria y planes de futuro.
“La Poesía se vive no se enseña”

P: ¿Cómo fueron los inicios?

R: He de confesar que mis inicios estuvieron caracterizados por una enérgica ambición, por la adquisición de carisma y poder; cosas nada humildes la verdad.
Luego esa ambición fue dirigiéndose cada vez más hacia algo muchísimo más importante, y es al propio contenido de mi poesía: evolución lingüística, poderosas metáforas, nuevos sentimientos, nuevas acciones y conceptos, todo preparado para que aquél que lea cualquiera de mis poemas adquiera lo que yo creo que es el nuevo valor de nuestro tiempo: el estímulo espiritual.

P: ¿Qué le inspira para crear poesía?

R: La inspiración viene del día a día, de las vivencias, del trabajo diario, de la convivencia con distintas personas y sobre todo de la curiosidad y mi obsesión por desenmarañar todo lo que veo a mi alrededor. Sobre todo la materia prima que usamos los poetas son los sentimientos que nos surgen de todas estas cosas. Pero diría yo que lo que más me inspira de todo es la situación social actual. Uno de los elementos que más predominan mi reflexión filosófica y poética es una denuncia social un tanto particular, y es la que resulta de la renovación cultural, tanto poética, como filosófica, como a nivel de sentimientos: a lo que nos deberemos enfrentar en el futuro es a la creación de nuevos sentimientos, sentimientos racionales que nos ayuden a construir un futuro consistente.
Ya sea para nuestras necesidades sentimentales como materiales sin que eso pueda afectar a ninguna estabilidad de cualquier tipo.

P: ¿Es necesario un “trampolín” para poder vivir de la poesía?

R: ¿Qué significa vivir de la poesía?-risas- Yo vivo de la poesía y en la vida he vendido un solo poema. Vivo de los placeres y exigencias que me plantea, de los grandes planteamientos conceptuales, lingüísticos, morales, que aún no han sido ni resueltos ni descubiertos en nuestra sociedad y en nuestro tiempo. Me gusta ofrecer su lectura a mis amigos y gente más cercana y hablar sobre ellos y sus ideas. Claro que hay que tener talento para escribir poesía y que la gente te lo acepte de buen grado, ahora bien, habría que decir que hay diferentes tipos de poesía, diferentes gustos y expectativas y a este respecto el significado de talento va variando.
Pero una cosa hay que tener clara: la poesía no sirve para nada, no es un medio, es un fin al que hay que adorar.


P: Ha tocado ramas como la pintura o la fotografía. ¿Se quedará en la poesía o volverá a despertar su lado más polifacético?
R: Por lo menos en mi caso, nunca podré decir hasta aquí limito mi expresión.
La expresión lo es todo y el contacto sentimental con el público más allegado ambrosía de la que me sustento. Así que sí, diré que estoy seguro que próximamente tocaré más medios de expresión, sobre todo en un gran proyecto de sincretismo artístico.

P: ¿Hasta qué punto la filosofía ha influido en su poesía?

R: Ahora tengo un estilo propio repleto de innovaciones sintácticas, filosóficas e incluso léxicas hasta tal punto que me encuentro en una situación crítica, por la cual estoy trabajando duro teóricamente para adecuar mi poesía en un punto álgido de difícil interpretación a las continuas exigencias que igualmente me impongo en relación a la conexión poesía-sentimientos.



















P: ¿Qué nuevos retos tiene para el futuro?
R: En un futuro próximo quiero suicidarme como poeta, quiero eliminar de mi escena poética a mi pseudónimo, para dar un gran salto de pensamiento: pretendo crear diez poetas diferentes para que escriban poesía por mí. Los cinco poetas primeros, los poetas negros, como exprimidores de los elementos de la actual cultura, aquellos que compondrán los sentimientos y objetivos de nuestro tiempo al máximo exponente, para por fin dar paso a los cinco últimos, los poetas blancos, no innovadores, sino creadores de una cultura propia de un ser humano perfectamente capacitado para afrontar los retos de un nuevo mundo que ha cambiado, o que por lo menos lo hace a ritmos constantes. Sí, es un proyecto muy ambicioso.

P: Por último, ¿qué consejo daría a alguien que está empezando?
R: El primer consejo que le daría a alguien que está empezando es que no acepte consejos de alguien que ya ha empezado y que tiene sus particulares manías poéticas.
Nunca me han gustado los cursos de poesía ni de creación literaria. Todo ello debería ser una experiencia propia e intransferible, determinada por las horas de trabajo y sobre todo de vivencia.
La poesía se vive no se enseña ni menos se aconseja, así como otras expresiones artísticas que no requieran claro, de demasiada especialización técnica. Por ello, insto a todo aquél que lea esta entrevista a no hacer caso de aquellos que les pretendan enseñar a crear arte, como todo sofista, siempre les enseñarán su propio punto de vista.

A continuación, algunos de los poemas de cosecha personal más apreciados por el propio escritor.

Poema nº1:

Los sirvientes son de poder; nosotros somos más
Que mera unión, nuestra mente conforma paralelos.
Mantened abiertas las fuerzas a contracorazón: tras
Del duro trago encontramos la salida en el radical

Promedio, que se opera desde nuestras conexiones,
Nuestra estinta naturaleza: aquí nacemos los símbolos
Y sus ideologías, y las estatuas que se erigen por
Nuestros deshonores; estoy enfermo por ser ir más

Allá de la vida: no se puede ser un dios sin haber
Muerto -yo queda todo en mí mismo- es el
Preverso a un procuerdo positivo que se transversa

En ¡morfemas! sobre nuestra identidad. Comienza
El reflejo en el inspiral conjuro, que nos ilimitará:
¡Satisfacción recreandos en la amplitud del Poder!



Exposición fotográfica; refleja el anhelo de libertad del poeta.




Poema nº2:

Modelada tu identidad, ya podremos abierta en alada:
Comenzando en masturbación moral, de la recreación
Somos el modelo; siendo que ¡opone unidas órbitas,
De a un canal azado positivo en progreso negativo! sed

Frente a un corazón ya originado, regresa loa que en
Misma oral se retratara: con dialéctico semblante nos
Dirgimos, y colocamos en medio nuestros tres suspiros,
Y a trilíneo verso jugamos que en ciencia resolvemos:

Viramos nuestro menor óculo en ferente discordancia;
Ordenamos suplentes; lírica, ¿no?, si vilo míranos, si
Nívea ya en creciente holograma la D emplea rebeldía.

Aquí nos libre confinamos. Deseamos el proceso de
Nuestra obtenida -¿libertad, amor, potencia?, los ya
Sentidos- y como propuestas, operar nuestros finemas.



Símbolo del colectivo “Las Dos Máscaras”



Poema 3:
El placer y el dolor son la misma flor, amor, amor, amor...
¿Cuántas rosas cabrían en tu belleza?; si por descubiertos
Ventanales vas nuda danzando vestigios de viejos olores,
Táctiles caricias que sobre tu vientre mi cara penetrara

-azul, azul, azul... de indomados pelos que solean mi pene-
Sobre bajo fluídos de deseosa carne ya mi potente aliento
Alimentaría la frente que por tallado hueso brillantes y
Profilácticas presunciones se desatan en corazón hundido.

Al partir de tí comenzarán los convexos mundos y mi vida;
Se descubre ante los marcos de tus encantos aparentes
Soldaduras que se desprenden, imágenes que pierden su

Fama. ¿Se acallará un aullido mientras tu Secreto nace?
Espérame mi suave dama pechos de sentidos labios, si
Cara te alquilas, y podremos cultivar flores en la Luna...

Lienzo de M. Dellaire





Fragmento del poema
“El canto
adolescente”

Quisiera comparar mi alma, a la de un ángel
Alado en viceversa!
Ser el dueño más fervoroso de la realidad
Convexa,
Volar hacia lo alto imposible -libertad-, y
Encontrar mi Ego amado voltearse
En la cruz de lo espiral...
Mi sentimiento sería bueno: llegar a la verdad
De mi Espíritu rebelde.
Pero a su vez, desconocido y extraño,
Pues al aletear mis alas,
Estas me conducirían en sentido opuesto a
Mis deseos,
Y sin yo preverlo, llegaría al auto-abismo
Más destructivo.
¡Quisiera imprimir mi trasmisión, en el cronóculo
Y en los binspiros,
Asistir a esquemas en las conjunciones y los
Penetradores anillos!,
Al inicio de inclusiones opuestas y réprobo
Cumplido, reflejo
¡Me atrevo a dar el salvaje acento hacia mi
Oblicuo dominio!
Hubiera esperado más del amago, moción
Ingrávida de ser alado,
Mi ambición, poder descubrir la nueva línea
Que separan dos paralelos,
Al invertir de causas, cumplidas dimensiones,
Pues no tengo por
Promesas más que mi propia vida-voluntad.
Busco la trans-acción en la oposición,
Deseo la manera y el instinto, poder de mí,
Soportar
Mis alas a la inversa tentación... ¡pues Yo!,
Y de mí, aquel
Quien lo destruyó todo, aquel quien lo amó
Hasta el final.
Sólo divierto en poder alcanzar el vel paraíso
De mi ambición,
Que me perseguirá, viajando a través del nudo
Ambiente binomio ojos a mi desesperación:
¡Quién marginada espiral saberse su dirección
En un ciclo en cuerpo ambisensual!
No poder sino distorsionar la estabilidad y
El distanciamiento,
Instruir el placer y la desidia, perder el deseo...


ANEXO I: TANIA

(Exísten problemas para poder ver el video debido al formato.
Puede visualizarlo en el CD entregado).


Nombre del alumno: Sergio de la Calle Gamazo



Festival de la Palabra

FESTIVAL DE LA PALABRA



Ø Elección del tema:

En este segundo reportaje he reflejado el trabajo que la Universidad de Valladolid, -y en concreto la Facultad de Filosofía y Letras- hacen en el terreno literario/artístico y que se hace patente en la celebración de uno de los certámenes  más importantes de la capital vallisoletana.
He desvelado y explicado el desarrollo de esta actividad que tuvo lugar en el mes de marzo de 2011 y me he centrado en la figura de Luis Eduardo Aute.
He realizado un breve repaso por la trayectoria profesional del artista y su intervención en el certamen, (que él mismo inauguraba).

Ø Método de trabajo:

He recabado información acerca del certamen: su programación, asistentes más relevantes, actos…
También he analizado y sintetizado la carrera de Luis Eduardo Aute; así como lectura de algunos de sus poemas y su relación este año con el acto.
Aparece contenido gráfico.
Además ha sido clave mi asistencia a dos de las lecturas de poemas que tuvieron lugar el Martes 15 a las 19.00 horas y el Miércoles 16 a las 13.00 horas.
·        En el Anexo I (DVD) aparece el contenido audiovisual:
Se trata de un montaje con Adobe Premiere titulado ‘SIN TU LATIDO’ que recorre la trayectoria profesional de L.E. Aute con la canción que lleva el título del reportaje (del propio autor) y el poema “Poesemistas”.


Sexta Edición del Festival de la Palabra ‘Versátil.es’ de Valladolid

Del 14 al 17 de marzo se celebró la VI edición del Festival de la ‘Palabra Versátil.es’, en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.
Durante estos tres días se leyeron poemas y se creó un espacio para la reflexión y el debate de ideas.
Entre las novedades de esta edición estuvieron las lecturas dobles, en las que poetas de estilos diferentes coincidieron en un espacio común de lectura.
Poetas de trayectoria consagrada como Luis Antonio de Villena, Jesús Munárriz y Fernando Beltrán aparecen junto a autores emergentes, véase el caso de Luna Miguel y Pablo López Carballo.

Durante la celebración del certamen

Durante dos días, versátil.es ofreció un taller de creación poética impartido por el poeta y narrador Juan Bonilla.
Las mesas redondas tratan acerca de:
·         La crisis que afectan a la poesía.

·         La edición de poesía (con algunos de los más destacados editores españoles).

·         Y una última sobre la traducción de los clásicos.
Otra novedad importante-con respecto a años anteriores- es la celebración de una lectura de poemas originales en una amplia variedad de lenguas del mundo, aprovechando la presencia de estudiantes extranjeros en nuestra universidad.
En la entrega de premios del día 16 estuvieron: Luisa Herrera (Directora General de Instituciones Culturales de la Junta), Carlos Aganzo (Director de El Norte de Castilla) y Javier Castán (Vicedecano de Filosofía y Letras).
En esta VI edición, el festival se trasladó el 17 de marzo a Toro (Zamora), donde, en la ‘Bodega Estancia Piedra’, se clausuró el festival con la conferencia y lectura de Juan Bonilla.
Además los visitantes pudieron disfrutar de la tradicional exposición de obra gráfica creada a partir de los poemas de los autores participantes (realizada por los artistas de Arañados Signos y que se expuso en la Facultad de Filosofía y Letras y los bares La Curva y Mandela.).

Esta actividad está promovida por las asociaciones de estudiantes COLMO Colectivo y ACU Comunicación y coordinado por el profesor Javier García Rodríguez, en el que también colabora el Área de Extensión y Cultura de la Universidad de Valladolid.
Otra novedad importante-con respecto a años anteriores- es la celebración de una lectura de poemas originales en una amplia variedad de lenguas del mundo, aprovechando la presencia de estudiantes extranjeros en nuestra universidad.

Ganadores del concurso ‘Jóvenes Poetas’ de 2011.

PROGRAMACIÓN DEL EVENTO:
·         Lunes, 14 de marzo (Aula Magna Lope de Rueda. Facultad de Filosofía y Letras)
19.30 horas: lectura de poemas con Luis Eduardo Aute.
·         Martes, 15 de marzo (Salón de Grados. Facultad de Filosofía y Letras)
16:30 horas: mesa redonda 'La poesía, trece veces por minuto'.
Participan: Javier Alonso Prieto, Sergio C. Fanjul, Abraham Gragera, Luna Miguel y Trinidad Ruiz Arcellán.
18:00 horas: Lectura de poemas: Ángel Guinda y Vanesa Pérez-Sauquillo.
19:00 horas: Lectura de poemas: Sergio C. Fanjul, Abraham Gragera.
20:00 horas: Fernando Beltrán presenta su obra completa 'Donde nadie me llama (poesía 1980-2010).

·         Miércoles, 16 de marzo (Salón de Grados)
10:00 a 11:00 horas: Taller de creación poética a cargo de Juan Bonilla.
11:30: Entrega de los premios del Concurso Jóvenes Poetas organizado por versatil.es y El Norte de Castilla. Lectura de poemas ganadores.
13:00 horas: Lectura de poemas: Luis Antonio de Villena.
17:00 horas: Lectura de poemas: Cristina Abril y Pablo López Carballo.
18:30 horas: Lectura de poemas: Luna Miguel y Julio Rodríguez.
20:00 horas: Concierto La Linga (Aula Magna Lope de Rueda).

·         Jueves 17 de marzo (Salón de Grados)
10:00 a 11:00 horas: Taller de creación poética a cargo de Juan Bonilla.
12:00 horas: Lectura de poemas: Alberto Sevillano y Almudena Vidorreta
13:00 horas: Lectura de poemas: Jesús Munárriz (en colaboración con 'Los Jueves de las Letras').

·         Jueves 17 de marzo (Bodega Estancia Piedra-Toro)
17:30 horas: Traducir poesía contemporánea.
Participan: Juan Bonilla, Jesús Munárriz y Vanesa Pérez-Sauquillo. Modera: Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan.
19:00 horas: Lectura de Juan Bonilla.


LUIS EDUARDO AUTE:

























Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) pertenece a esa generación de artistas que enriquecieron la segunda mitad del siglo XX y que aún continúan durante el siglo XXI.
Creador heterogéneo, desde sus comienzos ha mezclado música, pintura, cine y poesía.
Lleva una vida dedicada a trasmitir ideas y ‘ansia de libertad’ a través de su arte.
En 1968, publicó un álbum con 24 canciones breves.
En 1973, el disco Rito fue el primero de su primera trilogía: ‘Canciones de amor y muerte’.
En 1978, el álbum Albanta marcó el comienzo de la segunda trilogía: ‘Canciones de amor y vida’. Su tercera trilogía,’ ‘Canciones de amor y duda’, comenzó en 1982 con ‘Fuga y la cuarta’, ‘Canciones de amor y rabia’, en 1989 con el disco ‘Segundos fuera’.
Esta serie de cuatro trilogías en veinte años terminó en 1992 con el álbum ‘Slowly’.
Antes, durante o después, obras diferentes y adelantadas como ‘Templo’ (1987), ‘Animal’ (1994) o ‘Aire/invisible’ (1998), un doble álbum cantado en español/inglés.


En el siglo XX destaca nuevo libro ‘No hay quinto Animalo’ (2010) o su último disco ‘Interprete’, que según el propio artista se trata de una mezcla de escepticismo, desesperanza, paradoja, duda y las múltiples referencias literarias que ha adquirido a lo largo de su vida.

“POESEMISTAS”
"A veces recuerdo tu imagen
desnuda en la noche vacía,
tu cuerpo sin peso se abre
y abrazo mi propia mentira.

Así me reanuda la sangre
tensando la canción dormida,
mis dedos aprietan, amantes,
un hondo compás de caricias.

Dentro
me quemo por ti,
me vierto sin ti
y nace un muerto.

Mi mano ahuyentó soledades
tomando tu forma precisa,
la piel que te hice en el aire
recibe un temblor de semilla.

Un quieto cansancio me esparce,
tu imagen se borra enseguida,
me llena una ausencia de hambre
y un dulce calor de saliva.

Dentro
me quemo por ti,
me vierto sin ti
y nace un muerto."


LUIS EDUARDO AUTE Y VERSÁTIL.ES

Luis Eduardo Aute fue el encargado de inaugurar el VI Festival de la Palabra 'Versátil.es, a las 19.30 horas en el Aula Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.
El cantautor reflexionó sobre el problema del paro y el libre mercado y el amor en la apertura de la sexta edición de este certamen.
El popular cantautor, pintor y director de cine eligió varias citas del quinto libro de sus ‘Animalhadas’, titulado ‘No hay quinto Animalo’, que leyó ante las casi doscientas personas que llenaron el Aula Magna Lope de Rueda.



Aute explicó que no se trata de poemas, sino de textos muy breves que él mismo ha denominado como ‘poemigas’. «Son ‘miguitas’ de poemas, juegos de palabras, alguna vez incluso rozo el chiste y con otros trato de provocar una vuelta a las neuronas, que en estos tiempos no viene mal», afirmó.
Dentro de estos ‘poemigas’, Aute leyó varios referidos al amor, como «Una cosa es decirte que te quiero y otra quererte sin decirte nada» o «En uso de mi libertad, libremente elijo ser tu esclavo».
También hubo espacio para las ocurrencias humorísticas con citas como «Después de mirarte a los ojos cambié de punto de vista», «Te pareces muchísimo a alguien que voy a conocer», «Glúteos del mundo aglutinaos, nalga la redundancia», o «Nunca es tarde si la susodicha está buena».

El cantautor dedicó además parte de su intervención a criticar el libre mercado y el problema de la soberanía y los independentismos en España.

"...
que el Alma que te anima,
animal del alma,
es amortal".


ANEXO I: Luis Eduardo Aute


Nombre del alumno: Sergio de la Calle Gamazo